martes, 23 de septiembre de 2014

Antropología

Concepto de antropología 

Concepto etimológico

Antropos=Hombre(griego)
Logos/logia=Estudio(*)

"Estudio o tratado del hombre"



  

Concepto real o formal: Ciencia que estudia al hombre desde un aspecto-bio-sociocultural (postura holística) 

Subdivisión básica de la antropología cultural o social física: A.F: Disciplina que se encarga del estudio de la evolución del hombre, su biología humana (rasgos,longevidad,etc), así como el estudio de otros primates, aplicando técnicas de las C.N 

A.S: Estudia las formas de vida el comportamiento de las cultura humanas, así como las relaciones sociales de los seres humanos 

Objeto de estudio:

  • El hombre desde el punto de vista cultural y social.

Disciplinas auxiliares de la antropología física: 

  • Paleontología
  • Genética Humana
  • Epidemiologia
  • Osteología
  • Somatología
  • Dermatoglifos
  • Ergonomía
  • Filogenia
  • Reconstrucción facial

Disciplinas auxiliares de la antropología social:

  • Sociología
  • Psicología
  • Ciencias políticas  
  • Historia
  • Economía
  • Geografía
  • Biología 

Conceptos antropológicos: 

Hombre: Es el animal mamífero que se caracteriza por su capacidad racional, su posición erguida, por su destreza para hacer herramientas y generar cultura.
Familia: Es un grupo social que se caracteriza por tener una residencia común, por mantener en su interior una cooperación económica.
Sociedad: Es un conjunto de individuos con intereses comunes que se entienden entre si, conformado a través de alianzas con grupos domésticos exagonos permitiendo de esta manera la existencia de una sociedad duradera, autosuficiente, solidaria.
Cultura: Antropológicamente se ha definido como "un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, leyes y costumbres, así como cualquier otra habilidad o habito adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad"
Tradición: Se define como lo que persiste del pasado en el presente, aceptada por los que la y, a su vez, las nuevas generaciones las siguen transmitiendo.
Costumbre: Es uso que se basa en una rutina y tiende a hacer prevalecer ciertos comportamientos, sin tener que adquirir un carácter obligatorio.
Rito: Es cumplir una tareay producir un efecto representando ciertas practica para capturar el pensamiento, llevado asi a >creer<, mas que analizar su sentido.
Magia: Consiste en saberes, creencias y practicas compartidas, nacidas de la necesidad de actuar sobre fuerzas indescifrables e impersonales, inherentes a la naturaleza o a algunas personas, intentando manipular estas fuerzas o captarlas para servirse de ellas.       Muerte: Mas que un fin, es considerado como un viaje que es conveniente preparar con el mayor cuidado para que el difunto abandone solo y contento el mundo de los muertos.

Etnología: Ciencia que estudia las culturas.

Etnografía: Ciencia que ubica el lugar donde están las culturas.




Escuelas antropológicas:                                  

Evolucionismo: Edward Burnett Tylor, Henry Mongan                                                                

Escuela Americana Particularismo Histórico: Franz Boas                                            

Funcionalismo: Bronislaw Marinowsky                                                                                

Escuela francesa: Levy Estauss                                                                                        

Dinamismo: Edmund Leach, Georges Balondier                                                                        

Neo-evolucionismo: Leslie White, Alfred Kroceber                                                        

Ecologismo cultural: Julian Steward                                                                                  

Antropologia Simbolica: Victor Turner, David Schineider, Clifford Geertz                        

Antropología pos-moderna: Mietzsche,Grddens, Foucault                                        

Difusionismo: Grafto Ellot Esmit, William Hale Rivers, Robert Fritz

Antropología rural



Competencia: Comprender y asimilar las características de la comunidad rural.

Silvicultura: Se encarga del cuidado de bosques montes y selvas.

Antropologia rural: Es la parte de un municipio que no esta clasificada como area urbana o de Expancion Urbana.
En su mayor parte o destinadas a su limitación del crecimiento humano para actividades agropecuarias de silvicultura.

Fenomenos rurales: 

  • Fiestas patronales
  • El compadrazgo
  • La mayordomía 

Antropología urbana


Actividades que examina la antropología urbana: Examina la organización social exclusiva de las ciudades así como los tipos de relaciones y el patrón de vida social Urbano comparando sus diferentes contextos culturales e históricos.

Que son las dinámicas socioculturales: Que se producen en lugares donde hay constante cambio, y hay que tener precaución con la metodología de análisis en un estudio, para no crear en definiciones y conceptos que pueden dejar por fuera los elementos mas importantes de os comportamientos que se producen en la "selva asfalica"


Fenómenos de la cultura

Competencia: Distinguir los conceptos fundamentales en los estudios culturales.

Subcultura: Conjunto de grupos que viven de modo especifico y propio dentro de una cultura general, se caracteriza, por tener sus propias normas y valores, busca distinguirse y mantener su especificidad o privacidad.

Contracultura: Es una subcultura que tiene un fin provocador, un carácter alternativo o contestatario, anti o contra lo establecido rompe con la cultura general o hegemonía.

Multiculturalidad: Respetar y aceptar la existencia de muchas culturas, de la diversidad humana.

Relativismo cultural: Todas las culturas so iguales por tanto tiene el mismo valor y merecen respeto.

Interculturalidad: Respeto, pero a demás propone el encuentro entre culturas, el dialogo para el entendimiento y permitir la apertura ala igualdad.

Endoculturacion: Es cuando la cultura adopta rasgos de otra.

Transmición de la cultura de generación en generación.

Transculturación: Es cuando el grupo adquiere una nueva cultura olvidando la propia 

Fenómenos negativos en la cultura

  Intolerancia: Es lo anulo o poca capacidad de comprender lo diferente.

Racismo: Rechazo a otros grupos o a gente por aspectos biológicos o físicos diferentes al propio.

Chovinismo: Es un patriotismo exaservado o fanatico.

Etnocentrismo: Cuando creemos que la cultura de origen es el ejemplo a seguir del resto del mundo.

Sexismo: Suponer que hombre o mujer son mas capaces o superior uno al otro.

Xenofibia: Odio o rechazo al extranjero.

Aporofobia: Odio o rechazo a los pobres.


Fenómenos de la sexualidad humana

Competencia: Diferencia los conceptos de diversidad, sexo y sexualidad

¿Que es sexo? 

Es considerada como una de las esferas mas importantes de la vida, comprende un conjunto de fenómenos biológicos, fisiológicos y psicológicos.

¿Que es el genero? 

Es una construcción social marcada a partir de los roles que nos dicen deben desempeñar hombre por mujeres.

Tipos de sexo 

  1. Sexo cromosomico
  2. Sexo cerebral
  3. Sexo hormonal
  4. Sexo de asignación
  5. Identidad sexo-gendrica
  6. Sexo morfológico
  7. Sexo oral
  8. Sexo de crianza 

¿Que es la diversidad sexual?

Con ese termino no se acude ala impresionante pluralidad de productos y creencias que regulan la exprecion sexual en las distintas culturas del mundo. Es el fenomeno cultural que se manifiesta en individuos por diferencias en sexo-identidades y orientaciones sexuales.

Identidad de genero: como me siento H o M 

Rol o papel de genero: Cuando manifestamos eso que sentimos a traves de un rol o papel, a traves de nuestra manera de ser, hacer, decir, actuar, para indicar a otros lo que nosotros somos

Orientacion sexual: Que tipo de persona me atrae/atracción por un compañero sexual.





Hinduismo: Es la religión con mas adeptos en la india y Nepal. A diferencia de las dos ultimas religiones, el hinduismo no reconoce.

Maldad: Es la capacidad moral de hacer o intentar cualquier acto inapropiado que produzca daño o dificultades a otras personas.

Brujería: Es un grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas que están supuesta mente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de dañar.

Suerte: Es un evento que ocurre mas allá del control de uno, sin importar la voluntad propia, la intención o el resultado deseado.

Mala: es un termino que se utiliza para referirse a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia.

Hechicería: Es un acto mágico que suele ser para pretender producir efectos sobre la realidad.

Muerte: Es un proceso terminal que consiste en la extinción de un ser vivo.

Hechizo: Es un acto mágico que suele ser para pretender producir efectos sobre la realidad.

Bruja: Es una persona que practica la brujería.


Indigenismo

Antropológica y cultural eso se centra en la defensa y el rescate de los gupos originarios (grupos indígenas) Cuestionar que grabe es la discriminación a los indígenas.


Neoliberalismo, Mundialisación, y Globalización

 Neo-liberalismo: Corriente económica que postula un libre fluir de mercancías entre las naciones que favorezca el libre mercado.

Mundialización: Es un proceso cultural que nos deja ver las implicaciones sociales de las desigualdad. Que la progresiva integra de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo.

La globalización: Es un fenómeno esencialmente económico que podría concretarse, en una primera aproximación como el proceso de integración económico internacional que tiene como rasgos característicos la liberación de los mercados.  

¿Que es la cibercultura? 

Es una cultura que surge por el uso de computadoras y la red como una forma de comunicacion para el entretenimiento, la búsqueda de información y mercado electrónico. Esta cultura ha generado acceder, apropiarse y transmitir la información.