Concepto de antropología
Concepto etimológico
Antropos=Hombre(griego)
Logos/logia=Estudio(*)
"Estudio o tratado del hombre"
Concepto real o formal: Ciencia que estudia al hombre desde un aspecto-bio-sociocultural (postura holística)
Subdivisión básica de la antropología cultural o social física: A.F: Disciplina que se encarga del estudio de la evolución del hombre, su biología humana (rasgos,longevidad,etc), así como el estudio de otros primates, aplicando técnicas de las C.N
A.S: Estudia las formas de vida el comportamiento de las cultura humanas, así como las relaciones sociales de los seres humanos
Objeto de estudio:
- El hombre desde el punto de vista cultural y social.
Disciplinas auxiliares de la antropología física:
- Paleontología
- Genética Humana
- Epidemiologia
- Osteología
- Somatología
- Dermatoglifos
- Ergonomía
- Filogenia
- Reconstrucción facial
Disciplinas auxiliares de la antropología social:
- Sociología
- Psicología
- Ciencias políticas
- Historia
- Economía
- Geografía
- Biología
Conceptos antropológicos:
Hombre: Es el animal mamífero que se caracteriza por su capacidad racional, su posición erguida, por su destreza para hacer herramientas y generar cultura.
Familia: Es un grupo social que se caracteriza por tener una residencia común, por mantener en su interior una cooperación económica.
Sociedad: Es un conjunto de individuos con intereses comunes que se entienden entre si, conformado a través de alianzas con grupos domésticos exagonos permitiendo de esta manera la existencia de una sociedad duradera, autosuficiente, solidaria.
Cultura: Antropológicamente se ha definido como "un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, moral, leyes y costumbres, así como cualquier otra habilidad o habito adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad"
Tradición: Se define como lo que persiste del pasado en el presente, aceptada por los que la y, a su vez, las nuevas generaciones las siguen transmitiendo.
Costumbre: Es uso que se basa en una rutina y tiende a hacer prevalecer ciertos comportamientos, sin tener que adquirir un carácter obligatorio.
Rito: Es cumplir una tareay producir un efecto representando ciertas practica para capturar el pensamiento, llevado asi a >creer<, mas que analizar su sentido.
Magia: Consiste en saberes, creencias y practicas compartidas, nacidas de la necesidad de actuar sobre fuerzas indescifrables e impersonales, inherentes a la naturaleza o a algunas personas, intentando manipular estas fuerzas o captarlas para servirse de ellas. Muerte: Mas que un fin, es considerado como un viaje que es conveniente preparar con el mayor cuidado para que el difunto abandone solo y contento el mundo de los muertos.
Etnología: Ciencia que estudia las culturas.
Etnografía: Ciencia que ubica el lugar donde están las culturas.
Escuelas antropológicas:
Evolucionismo: Edward Burnett Tylor, Henry Mongan
Escuela Americana Particularismo Histórico: Franz Boas
Funcionalismo: Bronislaw Marinowsky
Escuela francesa: Levy Estauss
Dinamismo: Edmund Leach, Georges Balondier
Neo-evolucionismo: Leslie White, Alfred Kroceber
Ecologismo cultural: Julian Steward
Antropologia Simbolica: Victor Turner, David Schineider, Clifford Geertz
Antropología pos-moderna: Mietzsche,Grddens, Foucault
Difusionismo: Grafto Ellot Esmit, William Hale Rivers, Robert Fritz
Antropología rural
Escuela Americana Particularismo Histórico: Franz Boas
Funcionalismo: Bronislaw Marinowsky
Escuela francesa: Levy Estauss
Dinamismo: Edmund Leach, Georges Balondier
Neo-evolucionismo: Leslie White, Alfred Kroceber
Ecologismo cultural: Julian Steward
Antropologia Simbolica: Victor Turner, David Schineider, Clifford Geertz
Antropología pos-moderna: Mietzsche,Grddens, Foucault
Difusionismo: Grafto Ellot Esmit, William Hale Rivers, Robert Fritz
Antropología rural
Competencia: Comprender y asimilar las características de la comunidad rural.
Silvicultura: Se encarga del cuidado de bosques montes y selvas.
Antropologia rural: Es la parte de un municipio que no esta clasificada como area urbana o de Expancion Urbana.
En su mayor parte o destinadas a su limitación del crecimiento humano para actividades agropecuarias de silvicultura.
Fenomenos rurales:
- Fiestas patronales
- El compadrazgo
- La mayordomía
Antropología urbana
Actividades que examina la antropología urbana: Examina la organización social exclusiva de las ciudades así como los tipos de relaciones y el patrón de vida social Urbano comparando sus diferentes contextos culturales e históricos.
Que son las dinámicas socioculturales: Que se producen en lugares donde hay constante cambio, y hay que tener precaución con la metodología de análisis en un estudio, para no crear en definiciones y conceptos que pueden dejar por fuera los elementos mas importantes de os comportamientos que se producen en la "selva asfalica"
No hay comentarios:
Publicar un comentario